top of page

MISIÓN

“Entregar una atención educativa de calidad a los párvulos desde los 3 meses a los 4 años y sus familias priorizando aquellos que requieren mayores aportes del Estado, tendiendo a la universalización con una perspectiva de territorialidad; incluyendo a las familias migrantes de otros países y/o territorio nacional; desarrollando un currículo integral a través de aprendizajes significativos en el marco de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia”

VISIÓN

”Esta Comunidad Educativa se proyecta hacia el futuro con una educación inclusiva de calidad basada en el respeto por la historia de país; el entorno local y comunitario, a través de las demandas imperantes en una sociedad globalizada y democrática”.

Sello del jardín infantil

“Rescatando la interculturalidad”

Nuestra comunidad educativa le dio una identidad al proyecto educativo que fuera transversal e integral a todo el acontecer educativo del establecimiento, y que diera cuenta a toda la comunidad educativa el sentir que teníamos las docentes, paradocentes y las familias por rescatar nuestra cultura; la cual siempre está muy influenciada por las tendencias foráneas que llegan a nuestro país a través de la tecnología, los medios audiovisuales y la música.

Con el pasar del tiempo dada la alta migración de extranjeros, hemos tenido que integrar e incluir otras culturas, sin que ello signifique ir en desmedro de nuestra propia cultura. Al contrario ellos también hacen su  aporte desde sus propias culturas. A la fecha se han incluido familias peruanas, colombianas, ecuatorianas, haitianas, argentinas, bolivianas, venezolanas. A la fecha tenemos 78 párvulos de diversas etnias y nacionalidades lo que constituye un 29.1%. Es así como actualmente hemos tenido que ir avanzando en la educación de nuestros niños y niñas incorporando las nuevas culturas, a través de la inclusión de las familias que van llegando de otros lugares; enriqueciendo así los saberes de toda la comunidad educativa.

Como hijos de esta patria nacidos en sus distintas regiones; docentes, paradocentes; administrativo y familias consideramos que es nuestra responsabilidad y compromiso continuar traspasando de generación en generación todo lo que es  propio de nuestra cultura como son las danzas y/o bailes propios de nuestro folklore, música, leyendas, cuentos y tradiciones, sus costumbres, su historia; su geografía y recursos marítimos, agrícolas y terrestres su gastronomía, su lenguaje, los juegos tradicionales, artesanías, etc.

bottom of page